![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrp2IDwYKueNDn7fpTEKBzsE8xGB7KQ0AEBWzIVNgKlpjr2hxFk6AA0sjw8nxKMX_po50GZmMCYdKDck6Eo0w1L3qdAkmdebSD2wykXUQQqFxEdfR2qagOgNUEdnN6F2boFcPKpfR9GHH5/s400/fender-jaguar.jpg)
Fender Jaguar 1961 1975.
Con la misma forma que la Fender Jazzmaster, pero con un mástil más corto, de 22 trastes, y conmutadores para activar y desactivar las pastillas y variar los tonos. La Jaguar (1961¬75) era la más cara de las Fender macizas, pero nunca tuvo demasiado éxito. Estaba equipada con un vibrato de nuevo diseño, con un solo muelle y puente oscilante separado.